Mostrando entradas con la etiqueta Insectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Insectos. Mostrar todas las entradas

¿Qué son los insectos?

Si observamos nuestro alrededor con detenimiento, descubriremos que estamos rodeados de insectos, ya que se trata del grupo de animales más numeroso de la Tierra. A este grupo pertenecen los conocidos escarabajos, las coloridas mariposas diurnas y nocturnas, las incansables y luchadoras hormigas, los insectos palos reyes del camuflaje, la polinizadoras abejas y avispas, los cantarines grillos y saltamontes y así un largo etcétera. Debido a su gran abundancia, podemos encontrarlos en numerosos tipos de hábitats, siendo en el que menos insectos encontramos el océano. Destacar que los insectos tienen una gran importancia en la cadena trófica, ya que desempeñan numerosas funciones como: encargarse de la polinización de las plantas, servir de alimento a otros animales, control de plagas, etc. 

A continuación vamos a ver las principales características de este numeroso grupo:

  • Su cuerpo está dividido en tres partes (cabeza, tórax y abdomen)
  • Tienen tres pares de patas
  • Sus ojos tienen un gran tamaño
  • Poseen un par de antenas
  • La mayoría tienen alas
  • Son invertebrados, es decir, no tienen esqueleto oseo ni columna vertebral
  • Muchos tienen un complicado ciclo de vida, tardando las larvas mucho tiempo en llegar a adultos
  • Se tratan de artópodos al igual que los arácnidos, los ciempiés, los milpiés, los crustáceos y los cangrejos herradura
Los principales grupos de insectos son:
  • Los coleópteros: comúnmente conocidos como escarabajos.
  • Los ortópteros: aquí encontramos a los insectos cantarines (grillos, grillotopos, grillos de matorral, saltamontes y langostas).
  • Los himenópteros: a este grupo pertenecen las abejas, las avispas y las hormigas.
  • Los dípteros: en el que encontramos los insectos que poseen dos alas como son las moscas y los mosquitos.
  • Los lepidópteros: el colorido mundo de las mariposas diurnas y nocturnas.
  • Los odonatos: aquí encontramos las hábiles y bonitas libélulas.
  • Los dictiópteros: a este grupo pertenecen las mantis.
  • Los fasmatodeos: aquí encontramos los curiosos insectos hojas e insectos palos, los cuales poseen un aspecto sorprendente y son muy difíciles de distinguir en la naturaleza gracias a su capacidad para el camuflaje.
 Dictióptero (Apteromantis aptera)

 Dictióptero (Empusa pennata)

Odonato (Sympetrum fonscolombii)

Coleóptero (Exosoma lusitanicum)

Lepidóptero (Coenonympha pamphilus)

Himenóptero (Apis mellifera)

Díptero (mosca)

Ortópteros (Pezotettix giornae)

Empusa pennata

Se trata del mayor mántido de la Península Ibérica (2-7 cm), siendo las hembras algo mayores que los machos. Tienen un color verdoso o pardusco y se caracterizan por la presencia de una cresta en la cabeza con forma romboidal. Las antenas son plumosas en los machos y filiformes en las hembras, lo que nos permite diferenciar el género.
 Son depredadores y su alimentación se basa principalmente en insectos y arácnidos. Para su captura suelen permanecer inmóviles en alguna rama esperando a su presa. Tienen una vista muy desarrollada gracias a su gran campo visual que le confiere la movilidad de su cabeza y sus ojos compuestos. Como curiosidad destacar que la Empusa pennata, a diferencia de la Mantis religiosa, no suele devorar al macho después del apareamiento, el cual puede tener una duración de hasta 2 horas.

En sus antenas podemos ver que se trata de una hembra, ya que son filiformes.


Apteromantis aptera

Se trata de un insecto que pertenece a la familia Mantidae. Presenta un tamaño muy pequeño y generalmente una coloración verde, aunque en algunos casos su color es marrón claro o grisáceo, dependiendo del medio en el que habite. Sus ojos son alargados hacia el ápice, esto le diferencia con las especies del género Ameles, con las que comparte ciertas similitudes. En su alimentación habitual forman parte los dípteros y las hormigas león. Una característica destacable de esta especie, es su ausencia de alas en ambos sexos. Su hábitat suelen ser zonas de pastizales, matorral y cultivos de secano. Destacar que esta especie solo se encuentra en la Península Ibérica y su población es escasa y poco frecuente. A continuación os muestro este curioso e interesante insecto.









Abeja europea (Apis mellifera)

Estas conocidas abejas viven en colonias generalmente grandes y complejas, con una reina, machos y hembras obreras estériles, cada uno tiene su función y desempeña un trabajo diferenciado dentro de la colonia. La reina es la única hembra que puede ser fecundada y para ello ha sido alimentada con jalea real. Suelen anidar en cavidades de árboles, aunque también viven en colmenas artificiales. Se trata de la abeja con mayor distribución en el mundo y nos proporciona miel, cera  y otros productos.



Heliotaurus ruficollis

Comúnmente llamado "toro de sol", helio (sol), taurus (toro), ruficollis tiene como significado, de cuello rojo. Se trata de un coleóptero común en casi toda la Península Ibérica, especialmente en el centro y en el sur de la misma. Está presente desde finales del mes de abril hasta junio, sobre todo en los días soleados. Este coleóptero se alimenta de polen y es difícil distinguirlo del resto de especies del género Heliotaurus.